El milenio según Perez Celis

[ X ]

Una rigurosa sinopsis de los últimos diez siglos y la interpretación visual de uno de los artistas argentinos más destacados de la actualidad.

Cómo encerrar en pocas páginas mil años de la historia de la humanidad? La idea no es encerrar, sino liberar, disparar desde cada uno de estos textos la necesidad de ahondar en la existencia del hombre en el mundo. No fue tarea sencilla, pero se intentó reunir en una apretada síntesis los hechos que marcaron a fuego cada siglo. Las diez centurias resultaron ser como abalorios necesitados de un eje que los uniera y rescatara como totalidad, dado que cada siglo tiene un efecto inexorable en el siguiente. Esta visión se refleja en las obras que acompañan la nota y que son responsabilidad del talento de Pérez Celis, uno de los artistas argentinos más destacados de la actualidad. Sus “interpretaciones visuales” (como prefiere llamarlas él mismo) apuntan a expresar el espíritu de cada siglo. Tras su publicación, los originales (ejecutados en técnica mixta sobre tela y cuyo tamaño es de 76 x 57 cm) integrarán una muestra que viajará –en fechas que se comunicarán oportunamente– a cada una de las plazas donde se distribuye Nueva. Tres prestigiosos historiadores aportaron su erudición al proyecto: la doctora Nilda Guglielmi, especialista en Historia Medieval (hasta el siglo XV) e investigadora del Conicet; el doctor José Emilio Burucúa, profesor de Historia Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII) en la Universidad de Buenos Aires y el doctor Luis Bujan, profesor de Historia Contemporánea (siglos XIX y XX) en la Universidad del Salvador. Conviene aclarar, como ya se hizo en otras oportunidades que, en rigor, el nuevo siglo y el nuevo milenio empiezan en 2001, pero hay una “sensación térmica” mundial de que eso sucederá en pocos días. El cambio suscita miedos, pero también expectativas. Cada uno de los historiadores consultados deslizó alguna reflexión a propósito de esta instancia y de la Historia en general. “Siempre se ha hablado de los terrores del año 1000 –dice Gluglielmi–. Pero yo creo que ha habido muchos años miles, en el sentido de terrores o de alegrías, yo diría de expectativas, como si algo se fuera a transformar.” A Burucúa no le sorprende mucho el fenómeno de globalización actual: “Es paparrucha comparado con el que se dio en el siglo XVI: fue el primer contacto directo con todas las civilizaciones de la Tierra”. Cada hecho tuvo en su momento un peso propio. “Es tan importante la computación –afirma Bujan– como el descubrimiento del fuego. Significan saltos muy grandes, que mejoraron la vida del hombre y a la vez generaron problemas. Pero las problemáticas de los seres humanos siguen siendo las mismas, la forma de resolverlas es quizá lo que diferencia a una generación de las demás.” Bienvenidos a este vertiginoso viaje por mil años de Historia que empieza a vuelta de página. 

Siglo XI 

El auge del feudalismo 

La Iglesia, pilar más poderoso de la sociedad. Comienzan las cruzadas. Los normandos conquistan Inglaterra. 

Luego de la caída del Imperio Carolingio de Carlomagno y de un período de desorganización general, se instaló en Europa el feudalismo, que llegó a su cumbre en el XI, aunque venía gestándose desde los siglos IX y X. 

Esto implicó el debilitamiento de los reyes y el predominio de los señores feudales, dueños de grandes dominios de tierras trabajadas por campesinos, conocidos como vasallos. Los nobles componían esta clase feudal –una especie de aristocracia guerrera–, y el modo de entendimiento entre sí era belicoso. Las guerras feudales expresaban la única manera que estos señores tenían para resolver disidencias u obtener más propiedades. 

La Iglesia se alzaba como el más poderoso pilar de la sociedad durante aquel tiempo de feudos. Una fuerte crisis interna obligó a producir cambios: muchos de sus altos dignatarios –obispos y arzobispos– no se ajustaban a una conducta de austeridad y se comportaban como señores, disfrutando de riquezas. Los reyes y emperadores, desesperados ante la pérdida de poder, se mostraban interesados en las tierras eclesiásticas y además participaban activamente de la elección de los más altos mandatarios del clero. 

Este nivel de corrupción en el sistema –se compraban los cargos eclesiásticos– pedía un cambio. Llegó entonces el papa Gregorio VII y transformó: expulsó obispos y prohibió que los laicos intervinieran en su designación. Esto restó poder político a los emperadores y desencadenó la llamada Querella de las Investiduras. 

Entretanto, los normandos, que estaban en Francia, expulsaron a los musulmanes de Sicilia y salieron a conquistar Inglaterra. En 1066, quien luego se conoció como Guillermo el Conquistador –duque de Normandía– intervino con sus tropas el reino británico, venció en la batalla de Hastings y se proclamó monarca de Inglaterra. 

En 1031 se produjo un desmembramiento en el Califato de Córdoba, en España, lo que favoreció la reconquista cristiana de la Península Ibérica. 

Hacia finales del siglo se evidenciaron más aún las guerras entre cristianismo e islam y se resolvió que había que rescatar el Santo Sepulcro de los musulmanes, con un ejército de cristianos que partieron hacia Oriente. Gregorio VII había tenido la idea de dirigir la expedición, pero fue el papa Urbano II quien, en 1095, inició la prédica. Los guerreros partieron hacia Constantinopla un año después. Estas expediciones que recorrieron Occidente y Oriente durante dos siglos se llamaron las Cruzadas l 

Bonus tracks 

Do, re, mi... 

Mientras escuchaba desafinar a los chicos de su coro, al maestro italiano Guido de Arezzo se le ocurrió emplear por primera vez las sílabas (ut, re, mi, fa, sol, la) sobre las que se canta la escala musical y ordenarlas en lo que terminó siendo el pentagrama. La música, eternamente agradecida. 

El templo del saber 

La Escuela de la ciudad libre de Bolonia fue la primera universidad moderna. Pasó a llamarse Universidad porque abarcaba la universalidad o totalidad de las ciencias. Organizada espontáneamente por estudiantes y profesores, contó desde el primer momento con la bendición papal sin cuya autorización, en esa época, jamás hubiera abierto sus puertas. 

Hecho a mano 

Aunque los copistas medievales eran conscientes de la importancia que tenían en la cultura, su trabajo no era lo que se dice descansado. Podían llegar a tardar once días para copiar una obra que equivale a unas cincuenta páginas actuales. Algunas de las citas que nos dejaron hablan por sí solas: “Por cada letra, cada línea y cada punto, se me perdona un pecado”. Otras eran un poco más subidas de tono: “¡Denle al amanuense, por su trabajo, una muchacha bonita!”. 

Los descubrimientos e inventos chinos: el papel moneda, la fórmula de la pólvora, los tipos móviles de la imprenta, el compás náutico y la aguja magnética para la navegación, que ayudó para desarrollar una brújula digna de crédito. 

Los embates de la piratería azotaron mares y ciudades costeras de gran parte de Europa. Los sarracenos saquearon Pisa y Génova. Los vikingos, por su parte, hicieron estragos en el Mar del Norte y llegaron hasta Francia y Rusia. 

1000 

El vikingo Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo (descubridor de Groenlandia en 981), pisó tierra firme en Norteamérica y fundó una colonia en un sitio al que llamó Vinland. 

1030 

El musulmán Ibn Sina (Avicena) descubrió que la tuberculosis era una enfermedad contagiosa y escribió dos de los libros más importantes de la historia médica. 

1041 

La Iglesia trató de disminuir la rudeza de las costumbres señoriales. Estableció la “pena de Dios”, que prohibía guerrear de jueves a domingos y en fechas religiosas. 

1095 

El papa Urbano II lanzó la Primera Cruzada contra los musulmanes. El objetivo principal: recuperar Jerusalén de manos de los “infieles”. 

En 1099 logró su cometido. 

SIGLO XII 

Vuelven las ciudades 

Reaparece la moneda. Surge la burguesía. El concordato de Worms. La Inquisición castiga a los herejes. 

Se despertó la vida urbana luego de un letargo de siglos: desde la caída del Imperio Romano, la ciudad como centro de desarrollo para el hombre había desaparecido. Renacieron en el XII las actividades de la industria y el comercio, lo que permitió el enriquecimiento de estas ciudades de altos muros y la reaparición de la moneda como símbolo de intercambio económico. 

Este intenso estilo ciudadano estimuló las energías de los burgueses e instaló una lucha entre éstos y los señores feudales. Mientras que los primeros deseaban conquistar garantías y libertades de protección, los segundos intentaban aprovechar la riqueza urbana para aumentar sus tributos. 

Los reyes, por su lado, ansiaban recuperar su poderío; entonces, concedieron garantías a los burgueses en contra de los señores. La aparición de la burguesía y el movimiento de emancipación urbana impulsaron la búsqueda de independencia de las ciudades, que hasta el momento eran dominadas por los señores. 

Ese proceso derivó en el nacimiento de las ciudades libres. Algunas de ellas fueron Venecia, Florencia, Génova, entre otras de Italia y Alemania. No todas alcanzaron tanta libertad, pero afirmaron su autonomía y fueron llamadas comunas en Flandes y Francia, concejos en Castilla, repúblicas en Italia y ciudades libres imperiales en Alemania. El gobierno lo ejercían magistrados llamados cónsules, alcaldes, escabinos o burgomaestres, elegidos anualmente por los ciudadanos. 

Las Cruzadas prosiguieron su andar bélico, a pesar de sus fracasos en Palestina y Jerusalén, ciudad en la que, entre una y otra reconquista, persistieron los turcos. 

El problema de las investiduras, que había comenzado en la época de Gregorio VII, se definió recién en 1122, en el Concordato de Worms, donde se resolvió que la Iglesia eligiera a sus propios miembros, con lo que terminó por convertirse en la más poderosa institución de la Europa feudal. 

Los integrantes del clero resolvían tareas sociales, haciéndose cargo de la educación, ocupándose de los hospicios donde albergaban a enfermos e indigentes, y eran los conocedores y transmisores del arte y la literatura. Sin embargo, también condenaban todo lo que difería de su doctrina y el tribunal de la Inquisición castigaba a los herejes con la hoguera. Por ese siglo empezaron a surgir diversas sectas que en sus prédicas remarcaban las diferencias con los dogmas del cristianismo oficial. Las dos más importantes de aquel tiempo fueron las sectas valdense y albigense. 

Bonus tracks 

Saladino Superstar 

Salah Ad-Din Yusuf Ibn Ayub, más conocido en el mundo occidental como Saladino, llegó a ser sultán de Egipto, Siria, Yemen y Palestina. Pero pasó a la historia por ser el más famoso héroe de los musulmanes. 

Al frente de la Jihad, el equivalente musulmano de las Cruzadas cristianas, logró reconquistar Jerusalén luego de 80 años en poder de los cristianos. 

El dios de los esquíes 

A Ullar, dios del viento y de la nieve en la mitología nórdica, se lo representa y venera como tal, pero con una particularidad: calzaba esquíes. Sus puntas dobladas hacia arriba dieron origen a la leyenda de que eran barcos sobre los que flotaba por encima de campos y montañas. En realidad, fue el rey escandinavo Swerre, cuando ordenó el uso de esquíes entre sus tropas, quien los difundió como medio masivo de locomoción. 

En honor de Visnú 

En honor del dios hindú Visnú y en lo que hoy es Camboya, el rey Suryavarman II mandó construir Angkor Wat, el monumento religioso más grande del mundo. El rey quiso que el templo de tres pisos y cinco torres, que se mantiene unido por el peso, fuera un auténtico paraíso en la tierra. No lo es, pero se le parece bastante. 

La expansión de los negocios se consolidó con la proliferación de los comerciantes y el resurgimiento de las administraciones. Otro hecho positivo fue que aumentó significativamente la afluencia de los alumnos a los colegios. 

El explosivo crecimiento demográfico y la multiplicación de las bocas por alimentar provocó cinco grandes hambrunas en Europa (la población de Inglaterra, por dar un ejemplo, pasó de un millón cien mil habitantes en 1086 a unos tres millones setecientos mil hacia 1340). 

1113 

El carbón fue utilizado por primera vez para calefacción en el monasterio de Klosterrode, en el Wormtal. En Bélgica, hacia 1195, lo valoraban por su alto poder de combustión. 

1162 

La ciudad de Milán, Italia, fue saqueada por Federico I Barbarroja. Fue reconstruida por la llamada Liga Lombarda. 

1169 

Ibn Rushd, conocido como Averroes, empezó a traducir del griego al árabe la obra de Aristóteles. Tardó 26 años. Cuando su trabajo se tradujo al latín, le abrió la cabeza a Occidente. 

1173 

Se registra la primera pandemia de gripe en la historia de la humanidad. La enfermedad causó estragos incluso en el siglo XX. 

SIGLO XIII 

Cruce de civilizaciones 

Irrumpe el imperio mongol. Inocencio III, el Gran Papa de la Edad Media. Se desarrollan las lenguas vernáculas. 

Las Cruzadas dejaron su impronta definitiva en el siglo XIII: es la época de la Cuarta Cruzada y la conquista de Bizancio. Es el empuje empecinado de Inocencio III, considerado el gran papa de la Edad Media, para continuar con esta campaña arrasadora de barrido islámico, de imposición cristiana y de condena a las herejías. 

Sin embargo, también es el tiempo en que se produce la decadencia de esas expediciones, cuyos objetivos eran tanto religiosos como políticos y económicos: las siguientes corridas de cruzados rodaron barranca abajo, se debilitó el enfrentamiento entre cristianos y musulmanes a causa, en parte, de la fuerte aparición del imperio mongol, que también conquistó enormes territorios de Oriente y Occidente. Pero el dilatado trazo histórico de las Cruzadas determinó un notable cambio político, social, industrial y comercial en Occidente. Rasgos de la rica cultura islámica se entrometieron entre los intersticios del mundo cristiano dominante. 

Entretanto, se reafirmó la ciudad como hábitat definitivo para el hombre. Se dio, simultáneamente, el crecimiento de las universidades, apoyadas por reyes y papas. Y los intelectuales empezaron a ocupar un papel preponderante en la humanidad. La burguesía, además, daba sus primeras pinceladas sociales imponiendo una nueva concepción del tiempo, una especie de revalorización en términos materiales: el tiempo valía dinero. 

Los mendicantes iban de pueblo en pueblo predicando un nuevo modo cristiano de estar en el mundo: tanto los dominicos (los seguidores de Santo Domingo de Guzmán) como los franciscanos (discípulos de San Francisco de Asís) hicieron de la pobreza una ley y lejos de aislarse de la gente –como había sucedido con otras congregaciones eclesiásticas anteriores–, hablaron su idioma, produciendo, de este modo, una llegada masiva de los mensajes cristianos. 

Hasta el momento, el latín era el idioma culto. Pero gracias a juglares y trovadores, las lenguas vernáculas empezaron a tejer sus propias creaciones literarias: el Cantar de Mio Cid, en España, Los Nibelungos, en Alemania, y La canción de Rolando, en Francia, entre otros. 

Inglaterra dejó atrás la influencia normanda y el francés para imponer definitivamente el inglés. Era el reino más importante de la Europa de entonces. Entretanto, la Península Ibérica, todavía con fuerte presencia islámica, lograba una abarcadora cristianización repartida en cuatro reinos: Navarra, Aragón, Portugal y Castilla. 

Bonus tracks 

Si te viera el abuelo 

François Grimaldi, un acérrimo defensor del Papa, se infiltró entre los gibelinos disfrazado de monje para apoderarse del desolado fuerte de Mónaco. Tuvo éxito. Pero nunca debió haber imaginado que 700 años después sus descendientes todavía seguirían rigiendo los destinos del devenido elegante principado, cuyo balneario es uno de los más exclusivos de toda la Costa Azul. 

El tenedor hereje 

A una princesa bizantina se le ocurrió la loca idea de usar un tenedor para comer. Casi fue condenada por hereje. Parece absurdo, pero tenía su explicación: era pecaminoso no tocar con las manos los dones que Dios había puesto al alcance de los hombres. Pero un rey, Eduardo I de Inglaterra (1297), acabó por imponerlo como cubierto de lujo, usándolo sólo para comer fresas. 

Hermano Sol, Hermana Luna 

Francisco, fundador de la orden de los Hermanos Mendigos de Asís, nació en el seno de una opulenta familia, pero a los 20 años tuvo una visión de Dios y lo abandonó todo. Su sencilla prédica cautivaba multitudes porque, sin maldecir a los ricos, enaltecía la pobreza voluntaria y alababa a Dios en todas sus criaturas. Llegó a proponer que las autoridades tiraran granos en los caminos para Navidad como un regalo para los pájaros. 

Las universidades de la Edad Media alcanzaron su apogeo en esta centuria y se multiplicaron a lo largo y a lo ancho de toda Europa: Plasencia (España, 1208); Tolosa (Francia, 1223); Nápoles (1224); Padua (1228); Salamanca (1239); Roma (1245); Lérida (1300). 

Al cabo de casi dos siglos las Cruzadas llegaron a su fin. Nadie podía suponer que iban a quedar en la historia como el acontecimiento bélico que más se perpetuó en el tiempo. En total, entre 1095 y 1291, hubo ocho: tres mayores y cinco pequeñas. 

1211 

Ghenghis Khan comenzó la invasión de China. Incendió cada ciudad que conquistó y degolló a sus habitantes no sin antes darles una opción: rendirse y ser esclavizados o morir. 

1254 

Luis IX organizó un cuerpo de vigilancia formado por obreros que, en caso de incendio, debían ponerse a las órdenes del preboste de París. 

1271 

Ese año Marco Polo, un aventurero italiano, viajó a China. Volvió para contarlo, pero nadie le creyó. El libro de sus experiencias en Asia ayudó a Cristóbal Colón a llegar a América. 

1285 

El italiano Salvino D’Armati inventa las lentes predecesoras del anteojo astronómico y del telescopio. 

SIGLO XIV 

Las monarquías se fortalecen 

Alemania se desintegra. La Iglesia pierde poder. 

La Guerra de los Cien Años. Otomanos contra bizantinos. 

La Edad Media, por ese entonces, empezaba a cerrar su ciclo histórico. El Imperio Romano Germánico, tan abultadamente poderoso, perdió su rango: se debilitó su poder central y Alemania fue desintegrándose en ducados y ciudades libres, con el adiós definitivo a la autoridad de los emperadores, que habían impuesto su reinado durante tantos siglos. 

Menguó también el poder político de la Iglesia. Así, las monarquías volvieron a su cúspide a expensas del poder de los señores feudales y favorecidas por el progreso de la burguesía que, en una búsqueda de paz, libertad, desenvolvimiento económico y cabida social, apoyó a los reyes en la lucha contra el poder feudal. Los burgueses resultaron entonces protagonistas de las transformaciones políticas de la época. 

En 1337 comenzó uno de los choques bélicos más prolongados de la historia: la Guerra de los Cien Años. El dilatado conflicto de siglos que venía arrastrándose entre Francia e Inglaterra –el poder de los franceses en el país británico desde el siglo XI– desencadenó una lucha cruenta. 

Si bien los ingleses habían recuperado el reinado en el XIII, querían ahora apoderarse de la corona de Francia. Para ese propósito encontraron en los flamencos a sus mejores aliados; las ciudades de Flandes deseaban mantener su independencia e Inglaterra los apoyaría. 

En 1347 los ingleses se apoderaron de Calais luego de limpiar a los franceses en la Batalla de Crecy (1346), donde permanecieron hasta 1558 y que les permitió el dominio de ambas orillas del estratégico Canal de la Mancha. Años después, mandados por el Príncipe Negro, volvieron a derrotarlos en la batalla de Poitiers y Juan II, el rey galo, fue hecho prisionero. Hubo, es cierto, períodos de paz, pero la conflictiva política no terminó hasta mediados del XV. 

A diferencia de Francia, España e Inglaterra, Italia no llegó a forjar en la Edad Media un estado monárquico y unitario, pero ya en el XIV escenificaba un maravilloso desenvolvimiento intelectual y artístico. 

A mediados del siglo, en otras partes del mapa, sucedían otras guerras: los turcos otomanos combatieron a los bizantinos y dominaron en Asia Menor. Región tras región, devoraron territorios de Oriente hasta alcanzar las márgenes del Danubio. 

Pero eran Francia, Inglaterra y España los estados fuertes de Occidente y, bajo la dirección de sus monarcas, se perfilaban como las grandes fuerzas políticas de la Europa moderna. 

Bonus tracks 

Al divino botón 

La aparición del botón revolucionó la moda y les dio más trabajo a los sastres. Lo descubrieron los soldados que volvían de las Cruzadas en las vestimentas de turcos y mongoles. 

Aquí vive el horror 

Entre los montes Cárpatos rumanos, el castillo Bran se levantó como una arrogante fortaleza contra los turcos que procuraban conquistar Transilvania. En el siglo siguiente, su dueño, el príncipe Vlad Tepes, apodado Dracul (Diablo), como su padre, se hizo famoso por la costumbre de empalar a sus enemigos e inspiró la novela Drácula, escrita por el inglés Bram Stoker. 

Una manzana que hizo historia 

Suiza estaba en poder de los austríacos y el nuevo gobernador había enarbolado un sombrero ducal, símbolo de la dominación, para que fuera saludado en señal de respeto. 

Acompañado por su hijo, Guillermo Tell, un campesino diestro en el manejo de la ballesta, se negó a hacerlo. 

“Por no haberlo saludado debes morir. Pero si partes esta manzana que colocaré sobre la cabeza de tu hijo, te perdono la vida”, le dijo el funcionario. Tell apuntó, disparó y partió la manzana. “¿Por qué tomaste dos flechas si sólo debías efectuar un disparo?”, le preguntó el gobernador. “Porque si la primera hubiera herido a mi hijo, la segunda la tendrías clavada en tu corazón”, respondió Tell. 

El italiano Dante Alighieri escribe la Divina Comedia. Su viaje literario no sólo constituye un sumario completo de la cultura de su tiempo, sino también un acabado retrato de la mentalidad de fines de la Edad Media. Su obra cumbre tiene 14.233 versos, distribuidos en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. 

La peste negra se extendió desde el este hacia Europa y mató a 25 millones de personas entre 1346 y 1352. En algunas ciudades, diezmó a más de la mitad de su población. En Inglaterra y Alemania murió la mitad del clero y una iglesia en Praga está decorada con los huesos de 30.000 de sus víctimas. 

1324 

Mansa Musa inició su peregrinaje santo hacia La Meca. Para difundir el islam en África llevó 60.000 hombres y 80 camellos cargados con oro para regalar a quienes se cruzaba. 

1325 

Los aztecas fundan Tenochtitlán. Rodeada de palacios reales y áreas residenciales, la ciudad isla era una maravilla arquitectónica y tenía 250 mil habitantes. 

1340 

Los vestidos apretados y ceñidos, característicos de este siglo, se pusieron de moda ese año en el norte de Francia, aunque ya eran muy conocidos en la costa mediterránea. 

1375 

Aparece el famoso Atlas Catalán, dibujado por el cartógrafo mallorquín Abraham Cresques, que reproduce las costas y el Asia meridional, en particular la India y Catay (China). 

SIGLO XIX 

El romanticismo 

Napoleón Bonaparte. América se independiza. El socialismo y el positivismo. Se impone el sistema republicano. 

La Revolución Francesa, que había comenzado a fines del siglo anterior, trascendió y se proyectó sobre los hechos históricos de los próximos dos siglos. Este acontecimiento esencial, que provocó el reconocimiento de los derechos políticos y civiles del hombre, tuvo su efecto en toda la Europa de las monarquías absolutas, que fueron reemplazadas paulatinamente por sistemas parlamentarios y repúblicas. 

Napoleón Bonaparte no sólo fue importante por su tarea militar, sino porque posibilitó la difusión de las ideas de la Revolución Francesa: surgieron los nacionalismos y el romanticismo como movimiento literario filosófico, cultural: la idea de los derechos del hombre, que existía desde antes, se formalizó recién en el XIX. 

El poder limitado de la autoridad despótica abrió puertas a la participación política de la burguesía, primero, y a lo largo del siglo se fue extendiendo hacia otros sectores sociales. Así, hacia las últimas décadas del siglo, se obtuvo una participación plena, no sólo de los sectores obreros y del campesinado, sino que se incorporó a la mujer en las decisiones políticas y en otros terrenos de la vida social y profesional. 

Surgieron las grandes ideologías que se proyectarían en la siguiente centuria: el socialismo, primero utópico y luego, a partir de Carlos Marx, el llamado socialismo científico y su expresión como marxismo ya en la segunda mitad del siglo. También el positivismo fue un movimiento filosófico, político y social que dominó el pensamiento y muchos de los hechos de fines del XIX y de las primeras décadas del XX. El positivismo concentraba su fe en el progreso científico, adjudicándole a la ciencia la capacidad de resolver todos los problemas del hombre: la salud, el hambre, la guerra. 

Desde las diferentes corrientes del pensamiento como el marxismo, el propio positivismo y la aparición de la llamada Doctrina Social de la Iglesia comenzaba a considerarse algo que hace agua todavía en nuestros días: cómo resolver la situación de la clase obrera y la injusticia social. 

América logró independizarse, aunque se produjeron luchas internas, masacres y tiranías a lo largo del continente. 

Tres aspectos esenciales heredó el XX: la presencia de la burguesía como sector dinámico de la sociedad y del progreso económico, industrial y científico; la aparición del obrero con su problemática de clase trabajadora y el avance del sistema republicano de gobierno, con la participación democrática de los diferentes sectores sociales. 

Bonus tracks 

El sostén de mi ilusión 

A pedido de una joven cantante de ópera –Swanhilda Oafsen– que enfundada en un corsé no podía cantar bien y moverse con soltura en el escenario, el alemán Otto Tilzling inventó un corpiño. El resultado no pudo ser mejor: la soprano cantó como los dioses y el diseñador empezó a venderlo como pan caliente. Pero cometió una gran torpeza: se olvidó de patentarlo. El francés Philippe Brassiere –por el que los ingleses llaman al corpiño bra– vio el negocio y se llenó de plata. Tilzling murió litigando en los tribunales por una indemnización que nunca recibió. 

Señor Watson, venga aquí, lo necesito 

Esa frase fue la primera que Alexander Graham Bell pronunció en el micrófono de un teléfono. El físico norteamericano siempre se interesó por la transmisión de los sonidos. De joven se dedicó a enseñar el lenguaje por signos a los sordomudos, pero de grande le interesó más experimentar cómo hacer para traducir las ondas sonoras de la voz en impulsos eléctricos. Tuvo suerte. Apenas dos horas después de presentar su pedido de patente, un electricista de Chicago y otros 13 inventores quisieron registrar un teléfono semejante al suyo, pero se quedaron sin tono en el juzgado. 

Abraham Lincoln emitió las proclamas que declaraban abolida la esclavitud en los Estados Unidos. Finalizada la Guerra de Secesión, el gobierno se comprometió a hacer cumplir la 14ª enmienda, que prometía igual protección a todos los ciudadanos. 

El cólera fue la epidemia más grave del siglo y pocas ciudades del mundo escaparon a ella. 

En la India provocó tres millones de muertos en un año. “¡Compren desinfectante, sulfato, cloruro! –pregonaban los boticarios de la época–. ¡Ya llega! ¡Ya llega el cólera! ¡De una a otra orilla todo el mundo reventará!” 

1816 

El 9 de julio, en Tucumán, se declara la independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud. 

1867 

Alfred Nobel inventa la dinamita. Un año antes de morir (en 1896), lega su fortuna para premiar a quienes hicieran contribuciones decisivas para el progreso humano. 

1879 

Thomas Edison inventa la lámpara incandescente. “El genio es 99% sudor y 1% inspiración”, decía. Murió octogenario, sin descansar jamás. Registró más de dos mil patentes. 

1885 

Louis Pasteur inyecta al joven Joseph Meister médula espinal desecada extraída de conejos hidrofóbicos, y logra vacunarlo contra la rabia. 

SIGLO XV 

Empieza el Renacimiento 

La Guerra de las Dos Rosas. Los Reyes Católicos. 

El descubrimiento de América. Los turcos en Constantinopla. 

Entre ataques y contraataques, progresivamente Francia fue recuperando lo perdido. A los ingleses sólo les quedaba la ciudad de Calais. La Guerra de los Cien Años terminó en 1453 y contribuyó a fortalecer la monarquía en Francia. Durante el gobierno de Luis XI (1461-1483) se venció definitivamente a los grandes feudales. 

También los ingleses fortificaron el trono, luego de una grave crisis interna (la Guerra de las Dos Rosas, ocurrida entre 1453 y 1485). Ricardo de York reclamaba el trono a Enrique VI Lancaster, quien reinaba en 1453. Los partidarios de York adoptaron como emblema la rosa blanca y los de Lancaster la rosa roja. Fueron 30 años de tremenda violencia hasta que ocupó el trono Enrique VII Tudor, pariente de los Lancaster. Durante esta guerra decayó la nobleza y el rey se adueñó de las tierras devastadas. 

Italia, dividida en diversos estados de fuerzas equilibradas, sobrellevó cruentas luchas civiles entre las pequeñas ciudades. El desarrollo de la riqueza y del espíritu individualista propiciaron un clima oportuno para la profundización del pensamiento. Se originó así la gran transformación intelectual y artística, conocida como el Renacimiento, iniciada a mediados de esta centuria y cuya culminación se dará en el siguiente siglo. Italia, rica y culta, pero políticamente débil, fue la presa deseable para Francia y España, que ambicionaban expandirse. A fines del siglo, las tierras italianas soportaron el peso de estas luchas. 

En la Península Ibérica, en 1469, los reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla unieron, a través de su matrimonio, los dos reinos más importantes de España. Reconocidos como los Reyes Católicos, iniciaron una decisiva guerra contra los musulmanes hasta que, a finales del XV, consiguieron Granada. Impusieron un gobierno de mano dura y lograron que la nobleza respetara la monarquía; intervinieron ciudades y nombraron funcionarios reales llamados corregidores: nacía el absolutismo español. Gracias a su apoyo, en 1492 Cristóbal Colón pudo organizar la expedición que terminó con el descubrimiento de América. 

Los otomanos, entretanto, sucumbieron en Asia Menor ante los mongoles, que se abalanzaron también sobre la India, Persia y Mesopotamia. Pero medio siglo después, los turcos arremetieron contra los bizantinos y se adueñaron finalmente de Constantinopla, a la que llamaron Estambul, y la hicieron capital de su Imperio. En 1453, Bizancio ya se había extinguido. 

Bonus tracks 

Si me mandan al banco voy contento 

La Casa di San Giorgio nació en Génova como el primer banco público. Antes de su aparición, los bancos estaban en manos de millonarios y quebraban cuando los reyes se negaban a devolver los préstamos. La Casa di San Giorgio fue un poco más allá: saldaba y transfería balances entre cuentas, pero duró apenas 37 años. 

Calentito el café 

La cabra de un pastor etíope fue la que, por casualidad, descubrió los efectos estimulantes de la cafeína. Kaldi, su dueño, notó que se alimentaba de los frutos de un arbusto que crecía por doquier. El resultado no podía ser mejor: la cabra saltaba, balaba alegremente y daba mayor cantidad de leche que las demás. Pero fueron los sufíes de Yemén los primeros en tomarlo, cuando cayeron en la cuenta de que los mantenía despiertos mientras oraban durante la noche. 

La santa guerrera 

Juana de Arco un día escuchó a Dios que le pedía que fuera a ayudar a su rey y todo cambió. Se cortó el pelo a lo garçon y convenció a Carlos VII de que le confiara un ejército para terminar con la invasión inglesa a Francia. Llegó a liberar Orleans, pero en la campaña para rescatar París fue capturada, juzgada por herejía y quemada en la hoguera. Fue declarada santa en 1920. 

La imprenta de Gutenberg, además de ser el primer sistema occidental de tipos móviles, democratizó la cultura. La lectura dejó de ser un privilegio para los nobles (los únicos que podían comprar los costosos libros escritos a mano). Fue todo un suceso: agotó enseguida su primera tirada de 200 biblias. 

Entre 1481 y 1498 la Inquisición sentenció a morir en la hoguera a unas 9.000 personas, más 6.500 que fueron quemadas en efigie luego de su muerte. Tomás de Torquemada, su encarnizado brazo ejecutor, confiscó los bienes de 90.000 condenados a prisión perpetua y mandó quemar 6.000 libros. 

1414 

Cheng Ho llega a África. Su flota, integrada por 62 barcos y 27.800 personas, llevó el comercio de China a lugares tan lejanos como la India, La Meca y la costa oriental de África. 

1440 

El monje Berthold Schwartz echó una mezcla explosiva en una olla tapada y la colocó sobre un fogón. La explosión, que expulsó la tapa hacia el techo, le dio la idea de la bombarda. 

1493 

Comienza una devastadora epidemia de sífilis que dejó un saldo de 10 millones de muertos en todo el mundo en el término de medio siglo. 

1498 

El portugués Vasco da Gama rodeó el Cabo de Buena Esperanza y abrió una nueva ruta entre Europa y Asia. Portugal, gracias al comercio, pasó a ser una potencia mundial. 

SIGLO XVI 

La comunicación interoceánica 

La conquista de América. El protestantismo. España en la cumbre. Isabel de Inglaterra. La rebelión de Flandes. 

La apertura de los viajes oceánicos abría el horizonte de Europa de una manera inédita para la humanidad. Empezaba a afianzarse la comunicación entre las grandes civilizaciones a través del mar. Ya no eran las rutas de tierra ni los caballos, sino los monumentales navíos. Esto fortaleció a los pueblos con tradición marinera, y en especial a los atlánticos: España y Portugal primero, luego Holanda e Inglaterra. Decayeron las ciudades más vinculadas con el comercio mediterráneo, el único escenario de la actividad mercantil hasta el momento. 

El hallazgo de otras tierras impulsó la economía europea y amplió el comercio, en la medida en que arribaban al Viejo Continente especias de Oriente, cultivos americanos desconocidos y un inmenso surtido de metales preciosos de América. Pero eso significó el fin de las culturas locales: tres grandes civilizaciones –mayas, aztecas e incas– fueron diezmadas por españoles y portugueses. Uno de los objetivos de los viajes europeos era la expansión del cristianismo, que se impuso de manera contundente. 

En Europa, entretanto, se quebró por primera vez en 1500 años la unidad religiosa del cristianismo. El cisma empezó en Alemania, encabezado por el monje Martín Lutero, con un movimiento conocido como la Reforma. La insubordinación se fue extendiendo hacia Francia, Escandinavia, Inglaterra, Holanda, Suiza, Escocia e Irlanda más tarde. Se los denominó movimientos “protestantes” y produjeron tres nuevas Iglesias: luterana, calvinista y anglicana. 

Podría asegurarse que el XVI fue el siglo de España. Conquistas, adquisición de riquezas y el reinado de Felipe II durante toda la segunda mitad, que estableció la unidad católica, eliminó a los disidentes, implantó el absolutismo y unificó la Península Ibérica. No obstante, tuvo su contracara: el fenómeno de la inflación, provocado por los grandes gastos de la conquista. 

Inglaterra daba sus primeros brillantes trazos, prefigurando lo que vendría más tarde: la reina Isabel (1558-1603) intervino en la reforma de la Iglesia e hizo una buena gestión de gobierno, promoviendo el desarrollo económico y cultural de su país. Fue también el tiempo de la expansión del Renacimiento Italiano por el resto de Europa. Constituyó un nuevo e imponente vocabulario y la gran sintaxis de la cultura del XVI. 

La rebelión de Flandes contra España derivó en la instalación de una república en ese territorio: el primer gran avance de libertad política y religiosa, en contraposición con los regímenes absolutistas. 

Bonus tracks 

La noche más larga de la historia 

No hay nada como el calendario gregoriano para medir el paso de los años. Pero pocos saben que su invento se debe a una bula papal que dictó Gregorio XIII. Hasta entonces el almanaque se regía por el que había creado Julio César en el 46 aC, que atrasaba once minutos por año. Al cabo de 1.628 años, los 11 minutos anuales ya se habían convertido en 10 días. Había que recuperar el tiempo perdido. Así fue que, por decreto, los que se acostaron la noche del 4 de octubre de 1582 se levantaron a la mañana del 15 de octubre, once días más tarde. Gregorio lo hizo. 

El trono más deseado 

Dos mil años antes de Cristo los griegos hacían sus necesidades en algo parecido a un inodoro, pero fue el noble británico John Harington el que inventó el primero con asiento de madera, una cisterna y una válvula para que saliera un chorro de agua. 

Para terrible: Iván 

A los diecisiete años se hizo coronar zar de 

todas las Rusias. El mote de “Terrible” lo tenía bien merecido: mató a su primogénito de un bastonazo porque lo había hecho enojar y ante la sospecha de que la ciudad de Novgorod se había rebelado en su contra, la incendió y la saqueó. 

Su venganza provocó el exterminio de más de cuatro mil personas. 

Los exploradores europeos conocen la papa. En el Perú, donde sus habitantes la disfrutaban desde el 8000 aC, el español Gonzalo Jiménez de Quesada descubrió que la papa tenía rico gusto y era fácil de cultivar. Una vez introducida en el Viejo Continente, se convirtió en un alimento esencial. 

Los esclavos africanos se transforman en la base de la economía de plantaciones del Nuevo Mundo. Unos 15 millones cruzaron encadenados el Atlántico. Aunque la mayoría llegó al Caribe y Brasil, se calcula que más de un millón y medio murieron en el viaje por el hambre, el frío y las enfermedades. 

1513 

El español Vasco Núñez de Balboa llegó al océano Pacífico, desde el istmo de Panamá. Fue el primero en percatarse de la gran distancia entre el Nuevo Mundo y Asia. 

1543 

El astrónomo polaco Nicolás Copérnico formuló la idea de que el Sol es el centro del Sistema Solar. Por temor a la hoguera publicó su obra cuando estaba a punto de morir. 

1551 

El cirujano español Miguel Servet descubrió el paso de la sangre de ventrículo a aurícula, pasando por pulmones: eso ayudó a la comprensión del fenómeno de la oxigenación. 

1573 

Jerónimo Luis de Cabrera funda la ciudad de Córdoba “al pie de una cordillera destas entre dos ríos caudales que della nacen…” 

SIGLO XVII 

Liberalismo y absolutismo 

Oliver Cromwell. La Declaración de Derechos. Luis XIV. El Siglo de Oro español. La Guerra de los 30 años. 

En 1648 empezó a frustrarse en Inglaterra la monarquía absoluta, a partir de una revolución. Mientras los Estuardo intentaban reforzar la autoridad real, un gobierno parlamentario hacía valer su presencia política y social. Se produjo una guerra civil entre Carlos I y las fuerzas del parlamento, encabezadas principalmente por Oliver Cromwell, quien criticaba los abusos del rey y formó para la lucha un poderoso ejército. A los cuatro años Carlos I se rindió, el parlamento lo sometió a juicio y lo condenó a muerte. En 1649 nació la república en Inglaterra, con un Consejo de Estado constituido por el parlamento como patrimonio común. Otra revolución, en 1689, reforzó este sistema: la Declaración de Derechos, quizás el más importante documento legislativo de la historia del país, estableció límites al poder real y otorgó nuevos poderes al parlamento. 

En Francia, por el contrario, se implantó el absolutismo. Con el reinado de los tres Borbones (Enrique IV, Luis XIII y Luis XIV), el poder de la realeza era implacable. Anularon las libertades provinciales, suprimieron los Estados Generales (asambleas representativas de la nación), sojuzgaron a la nobleza y produjeron la ruina del poder de los protestantes. Francia se convirtió en potencia europea y desplazó a España. 

El cardenal Richelieu, jefe del Consejo del Rey, gobernó duramente atacando a los protestantes, no por cuestiones religiosas, sino porque constituían un partido político contrario al crecimiento del poder real. Fue duro con los nobles, en tanto que la burguesía fue aliada del rey y por ende partidaria del absolutismo. 

España declinó su importancia política y su poder económico. Gobernaron en este siglo los últimos Habsburgo, que no supieron cómo remontar los problemas administrativos, militares y regionalistas que dificultaban el afianzamiento de la monarquía. No pudieron sacar adelante al país. Paradójicamente, fue uno de los períodos culturales más ricos de España: el Siglo de Oro, esplendor de las letras y las artes. 

En Alemania se desencadenó una lucha civil, la Guerra de los 30 años (1618-1648), por cuestiones políticas y religiosas. En la última etapa del enfrentamiento intervino Francia, que consiguió victorias y obligó al emperador a firmar la paz de Westfalia (1648). Se resolvió el problema religioso alemán y a partir de ese momento se reafirmó el principio de tolerancia. 

Bonus tracks 

El amor después de la muerte 

El emperador mongol Shah Djahán (Rey del mundo) lo tenía todo: uno de los imperios más ricos de la tierra, estaba felizmente casado con Mumtaz-i-Mahal (Joya del Palacio), que le había dado trece hijos y esperaba la llegada de un nuevo descendiente, pero la emperatriz murió al dar a luz una niña. Shah Djahán pensó en abdicar, pero convocó a los arquitectos más famosos de la época y en memoria de su esposa mandó construir en Agra, India, el Taj-Mahal, el mausoleo más hermoso del mundo. 

Un té digestivo, por favor 

En los banquetes franceses no se privaban de nada. El que dio el duque de Aumont quedó en la historia de las grandes comilonas: 16 potajes, 13 entradas y 28 platos de acompañamiento en el primer servicio, más 16 asados, 13 platos intermedios y otros 28 platos de acompañamiento en el segundo. ¿Postres? 57. 

El tiempo me dará la razón 

En su telescopio, Galileo Galilei pudo ver las lunas de Júpiter y confirmar la teoría copernicana de que la Tierra gira alrededor del Sol. Afirmar semejante cosa en los tiempos era convertirse en candidato seguro a la hoguera. Galileo tuvo que retractarse. Así y todo, pasó los nueve últimos años de su vida bajo arresto domiciliario. La Iglesia tardó más de 300 años en darle la razón, no hace mucho. 

Al ver cómo caía una manzana del árbol en el jardín de su madre, a Isaac Newton se le ocurrió la ley de gravedad. Es considerado uno de los científicos más importantes de todos los tiempos porque además calculó las masas planetarias, estableció las trayectorias de los cometas, descubrió el cálculo diferencial e integral y fue el primero en demostrar que la luz blanca es una mezcla de todos los colores, entre otras muchas cosas. 

El califa Omar mandó quemar la biblioteca de Alejandría por considerarla pecaminosa, ya que creía que el Corán era el único libro de valor. Así se perdieron grandes obras filosóficas, poéticas y científicas de la humanidad. 

1605 

Miguel de Cervantes Saavedra publica la primera parte del Quijote, uno de los libros más traducidos después de la Biblia y el más leído entre los escritos en castellano. 

1609 

Relation, un semanario de cuatro páginas gana las calles de Estrasburgo, Alemania. Fue uno de los primeros diarios de la historia publicado regularmente. 

1610 

La Compañía de las Indias Orientales Holandesas lleva por primera vez té a Europa desde la isla de Hirado, frente a la costa de Japón. 

1685 

Los habitantes de San Miguel de Tucumán (fundada en 1565 en un paraje llamado Ibatín), cansados del aislamiento y las inundaciones, se mudan a La Toma. 

SIGLO XVIII 

Las revoluciones de Occidente 

Nace la civilización industrial. Estados Unidos se independiza. Los virreinatos. Cae la monarquía francesa. 

Continuaban los avances en Inglaterra: luego de la Revolución Agrícola (fines del XVII) deslumbró, a mediados del XVIII, con la primera etapa de la Revolución Industrial, uno de los hechos fundamentales de la historia de la humanidad. 

La invención de máquinas favoreció la industria textil y la producción de tejidos en particular, lo que concentraba capitales produciendo cada vez más mano de obra y asalariados. El pasaje de la civilización agrícola a la civilización industrial y comercial transformó la estructura económica del país, mientras en lo político se consolidaba el parlamento. Los navíos ingleses empezaron a surcar los mares y el imperio colonial inglés ingresó al mundo. 

También en América hubo cambios revolucionarios: trece colonias inglesas ubicadas en la ribera del Atlántico en América del Norte (había también colonias francesas, portuguesas y españolas) se rebelaron contra Inglaterra y crearon la primera nación independiente del Nuevo Mundo: los Estados Unidos. En 1776 se declaró la independencia y en 1787 se redactó la Constitución, que dio lugar a una república federal y democrática. 

En España, el advenimiento de los Borbones al trono señaló el comienzo de un renacimiento, con ideas nuevas y estímulos para incentivar la economía, estableciendo un régimen más liberal. En su intento de robustecer el poder del Estado, los Borbones chocaron con la Iglesia. Una de sus consecuencias fue la expulsión de los jesuitas en América (1767). En 1776 establecieron los virreinatos en este continente, entre ellos, el del Río de la Plata. 

Los grandes estados monárquicos en Europa continuaban fortificándose, hasta que en Francia la burguesía percibió la necesidad de derribar el sistema de privilegios que se arrastraba desde tantos siglos atrás, para construir una sociedad igualitaria. En julio de 1789 el pueblo de París tomó la Bastilla y dio comienzo la Revolución Francesa, con la posterior abolición de la monarquía, la proclamación de la Primera República y el período del Terror. El pueblo empezaría a decidir sobre sus gobernantes y sus necesidades; la política como una cuestión de todos, la libre discusión de los hombres, la búsqueda de sus propias conveniencias. Ya no había que someterse bajo la dirección de una autoridad divina o arbitraria. La Revolución Francesa fue otro de los hechos contundentes para la humanidad, porque aportó nuevos principios de organización social y política. 

Bonus tracks 

Marche un triple de jamón y queso 

John Montagu, conde de Sandwich, era un empedernido jugador de cartas. Cuando estaba en medio de una partida, no había nada que lo hiciera levantar de la mesa. Si tenía hambre, se hacía traer panes cortados por la mitad untados con manteca y rellenos con rodajas de jamón, queso y huevos duros. No sabía que su costumbre gastronómica alcanzaría difusión universal bajo su mismo nombre. 

Las apariencias engañan 

Hasta mediados de este siglo, la limpieza prescinde del agua y se limita a la cara y las manos, las únicas partes del cuerpo que se muestran. La atención se concentra en lo visible: el vestido, y sobre todo la ropa blanca, cuya pulcritud ostensible en el cuello y los puños es el verdadero indicio de limpieza. 

El buen pinchazo 

Edward Jenner extrajo linfa infectada de las pústulas de una granjera e inoculó una pequeña cantidad en el brazo de un chico sano de ocho años. Al poco tiempo lo inoculó con viruela y pudo comprobar cómo el sistema inmunológico del chico resistió el ataque de la enfermedad. Jenner lo hizo llorar, pero había descubierto la vacuna contra la viruela. 

Al publicar Reivindicación de los derechos de la mujer, la francesa Mary Wollstonecraft (madre de Mary Shelley, la autora de Frankenstein) sienta las bases para la discusión sobre una legislación que garantice los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades entre ambos sexos. 

Entra en vigencia la guillotina, la siniestra máquina que propuso a la Asamblea Nacional el doctor francés Joseph Ignace Guillotin y cortó miles de cabezas durante el llamado período del Terror, luego de la Revolución Francesa. Se la presentó como un método más humano que el hacha. 

1702 

Bartolomé Cristofori construye el primer piano. El instrumento se exhibe actualmente en el Museo de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos. 

1760 

El carpintero Kaspar Faber inventa el lápiz. La marca Faber perdura hasta hoy y llenó de gloria a la familia, que incluso fue elevada a la nobleza. 

1781 

José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru, quien había liderado una rebelión indígena, es ajusticiado brutalmente junto con su esposa Micaela, su hijo y varios seguidores.

1799 

André-Jacques Garnerin realizó el primer descenso en paracaídas que registra la historia. En su globo llegó a los 700 metros de altura en París y desde allí se lanzó. 

SIGLO XX 

La globalización 

Las dos guerras mundiales. La revolución rusa. 

Estados Unidos, potencia hegemónica. el boom tecnológico. 

En 1914 se desencadenó uno de los enfrentamientos más tremendos de la Historia: la Primera Guerra Mundial. Significó la crisis de la fe positivista y para muchos historiadores es el verdadero punto de arranque del siglo XX. 

A partir de la revolución rusa de 1917, se instauró el comunismo soviético en el poder, un régimen totalitario y expansionista que se mantuvo hasta la caída del Muro de Berlín, en 1989. Además, surgieron el fascismo y el nazismo, ambos con resultados nefastos para la humanidad. 

La Primera Guerra produjo un movimiento económico en el que los Estados Unidos empezaron a perfilarse como potencia hegemónica. Hubo varias crisis económicas, pero la Gran Depresión puso al descubierto las limitaciones y las graves fallas sociales del sistema capitalista. Sus efectos se prolongaron hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial, contienda que superó en horrores a la anterior. 

La historia del mundo, por entonces, se descentralizaba de la de Europa, con acontecimientos como la independencia de la India (1947) y el comienzo de movimientos emancipadores en el resto de Asia y en África. 

A lo largo de todo el siglo se profundizaron las conquistas por los derechos del ser humano y la lucha contra todo tipo de discriminación. Hacia los años ‘60 pareció imponerse el concepto de Estado como ente de bienestar, que atendería las necesidades de la sociedad, pero en los ochenta, con la arremetida neocapitalista, esa idea cayó en desprestigio. Hoy, en medio de las zozobras económicas que sacuden al mundo, el debate acerca de un sistema económico justo y eficiente continúa. Mientras tanto, el resurgimiento de belicosos nacionalismos y la crisis de los Balcanes parecen ir en contra de los vientos de pacífica globalización desatados por la revolución de las comunicaciones y la tecnología en general. 

Los inmensos avances científicos todavía no han sido aprovechados plenamente y la explosión demográfica plantea otro desafío. En esencia, el hombre actual -aunque inmerso en una serie de cambios cada vez más acelerados- no es muy distinto de aquel del siglo XI, con sus virtudes y defectos, esperanzas y miedos. A pesar de las grandes decepciones que le deja esta centuria, su sed de progreso espiritual sigue intacta y por eso puede decirse que, en las cercanías del tercer milenio, la humanidad se halla muy lejos del tan pregonado “Fin de la Historia” proclamado por Francis Fukuyama. 

Bonus tracks 

Ese breve objeto de deseo 

Aunque muchos le atribuyen su diseño al francés Jacques Delahaye, fueron dos mujeres las que inmortalizaron la minifalda: la inglesa Mary Quant, que la lanzó al mercado, y Twiggy, la modelo top de piernas interminables y apenas cuarenta kilos, que fue la primera que se animó a ponérsela. 

Estar en la Luna 

Con la llegada a la Luna de Armstrong, Aldrin y Collins, en 1969, los norteamericanos lograron la victoria en la carrera espacial contra los soviéticos, que al principio de esa década habían tomado la delantera al realizar el primer vuelo tripulado fuera de la atmósfera terrestre. 

Un coronel no alineado 

Figura polémica de la independencia egipcia, el coronel Gamal Abdal Nasser dirigió el golpe que derrocó al rey Faruk y después desplazó a Muhammad Naguib de la presidencia. Promovió el panarabismo y fue uno de los líderes del Movimiento de los No Alineados. Convirtió a Egipto en un estado socialista con partido único y gobernó desde 1956 hasta su muerte, en 1970. Nacionalizó el canal de Suez (que era de propiedad internacional) y construyó la presa de Assuan. 

La aparición de la radio, la televisión y más tarde de la computadora revoluciona las comunicaciones. El transistor mejora la electrónica y la aparición del chip produce la revolución informática. Internet, la red de redes, ya cumplió treinta años y tiene más de 170 millones de usuarios. 

En un minuto, el lanzamiento de dos bombas atómicas segó más vidas de poblaciones no combatientes que cualquier otro acontecimiento bélico de la historia: 68.000 personas murieron en Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y 40.000 en Nagasaki, tres días más tarde. 

1903 

El 18 de noviembre se firma el tratado del canal de Panamá, que concede a los Estados Unidos los poderes en la zona del canal. 

1935 

Se fabrica el primer textil sintético, que es al mismo tiempo la primera poliamida jamás producida. Traducido: nace el nailon. 

1973 

Carlos Saúl Menem, que en 1989 sería electo por primera vez presidente de la Argentina, accede 

a la gobernación de La Rioja. 

1998 

El hambre vuelve a hacer estragos entre millones de sudaneses. 

En 1989 había provocado unas 250 mil muertes. 

Texto: Jorge Carlos Fritzsche


Imprimir | la reproducción de las notas solo se hace a modo ilustrativo. Los derechos de la mismas pertenecen a la revista Nueva | Publicado el domingo 12 - 12  - 1999